jueves, 31 de julio de 2014

NUEVA APORTACIÓN SOBRE LA BIOGRAFÍA DE SIMÓN DE ROXAS CLEMENTE



Recientemente se encuentra accesible la tesis doctoral sobre la biografía del naturalista Simón de Roxas Clemente, elaborada por el Dr. Fernando Martín Polo.
A modo de presentación de este magnifico trabajo, hemos mantenido una pequeña charla a la que amablemente ha accedido el autor, con quien nos une una complicidad especial en todo lo referente a Simón de Roxas y que a continuación trascribimos.

El Dr. Fernando Martín Polo, actual biógrafo de Simón de Roxas Clemente.
-B. Estamos con Fernando Martín Polo, el actual biógrafo de Simón de Rojas Clemente, que ha abordado  una larga investigación que ha culminado en  una tesis doctoral que recientemente se encuentra disponible en internet y desde este blog, deseamos enlazar. ¿De donde nace tu afán investigador sobre Simón de Rojas Clemente?

-F. Bueno mi afán investigador ya viene desde la escuela porque teníamos allí un busto de Simón de Rojas Clemente y siempre nos preguntábamos quién era este señor, bueno realmente muy poca gente sabía algo de él. Después siempre había fiestas dedicadas a Simón de Rojas muy bien organizadas en general por Fulgencio Rubio Dolz,
[Presidente de la Colonia Titagüense en Valencia] pero bueno en el fondo siempre nos preguntábamos quien era este hombre,  por que solamente  la tradición oral nos decía alguna cosa,  pero no todo y después pues uno sale un poco al extranjero está en París, en Londres y encuentra cosas de él que quizás en  España no estaban. Ese fue mi principio, en realidad era una curiosidad pues yo también soy de Titaguas.

-
B. Pues ahí es donde habíamos haber empezado diciendo que Fernando es de Titaguas, que es la patria chica de Simón de Roxas y que además se ha dedicado a la investigación de la mano de su profesión de filólogo, maestro y escritor. ¿Tú has escrito también algunas otras cosas no? . . .  aparte de . . .
 
-F: Escribí  las Albadas de Titaguas y precisamente a raíz de esto llegué a Simón de Roxas a tope digamos.

-
B. Las Albadas son una especie de composición muy popular y libre a modo de rondalla que se cantan . . .

Portada de la obra a la que se refiere el autor.

-F. Si se cantan en el día de Nochebuena a modo de rondalla por el pueblo y van los niños casa por casa cantando y reciben un aguinaldo que antes era de frutas y algo de comida y ahora es más de dinero, después esta la albada de la Virge tras la Misa del gallo, después está la albada al cura, después al alcalde y después a las mozas. Bueno investigando  lo de las albadas llegué al artículo del padre Barreiro a través de Julio Caro Baroja, que habla de cómo se hacen distintas fiestas típicas en el pueblo entre otras las albadas y siempre se nombraba a Simón de Rojas Clemente y ahí  fue donde empezó el principio de esta investigación, bastante importante o bastante grande sobre este hombre que pienso tiene una importancia más grande de lo que podemos imaginar.




-B. Pero hay un momento estelar como si dijéramos, en que tus investigaciones a finales del siglo 20 te conducen al manuscrito perdido de la Historia Civil Natural y Eclesiástica de Titaguas, es decir que tuviste éxito donde otros no hemos tenido al encontrarlo.
                                

Julio Caro Baroja ( 19141995)  antropólogo, historiador, lingüista, folklorista y ensayista español, sobrino del escritor Pío Baroja
                                             
-F. Bueno esto también vino a raíz de las Albadas de Titaguas, pero hay que decir que yo sabía dónde estaba desde Londres, lo cual es más impresionante, es decir estaba estudiando en University College Queen Mary, allí un poco por casualidad, leí lo que Julio Caro Baroja decía que se hacía en Titaguas, remitía  al artículo del padre Barreiro que estaba en Londres mismo y allí encontré. . .  pues cosas que a mi mismo me habían pasado en mi niñez  . . . 
El St. Mary´s College de Londres donde el autor de la tesis amplió estudios.

-B. . . . creo recordar, perdona que te interrumpa, que hablaba sobre Lorenzo como una alegoría del hambre que se ataba a una picota . . .

- F. Sí sí, se ataba a una picota y se burlaban de él, me parece como una alegoría de que ya se ha pasado el hambre. Pero a mí lo que más me presionaba del artículo del padre Barreiro es como explicaba los juegos de los niños que eran los mismos con . . .  como nosotros habíamos jugado desde pequeños en la era Peña. Eso sí recuerdo que  me puso la carne de gallina. Yo estaba al lado de Picadilly Circus y bueno ese artículo te puede impresionar mucho si uno lo lee en Valencia o en Madrid, pero si uno lo lee en Londres impresionaba muchísimo más. Después llamé a la Academia de Ciencias Naturales en Madrid y efectivamente  me confirmaron que  estaba allí pero por que había ido antes  Samuel Rubio. Había estado allí dos meses antes así pues Samuel Rubio fue el primero que lo encontró.


- B. Samuel Rubio debemos decir que es un familiar directo de Clemente o sea que es descendiente de la rama materna de la familia de Simón de Roxas . . .

-F. Sí sí es el primer biógrafo de él y todos los que nos hemos dedicado hemos seguido su estela o sea que ha sido el maestro de todos. Consultamos su biografía pues es imprescindible para conocer a Simón de Rojas Clemente. Y este hombre por su tenacidad fue el que en realidad encontró el manuscrito, pues había ido varias veces al Museo de Ciencias Naturales y le habían dicho que no estaba, y que había habido muchos abusos en la Guerra Civil y que probablemente estaba perdido o destruido pero él continuó yendo y así es como se encuentran muchas veces las cosas. Él fue repito dos meses antes que yo y a él es al que le cabe el honor de haberlo descubierto.

Samuel Rubio Herrero, investigó a su antepasado Clemente descubriendo y recopilando interesantes informaciones.

-B. ¿Hasta que punto la biografía de  S d R es como una especie de ventana maravillosa para echar una mirada a aquellos tiempos del XVIII y XIX?.
- F. Si yo pienso que Simón de Roxas  es una aventura muy buena para entrar al siglo XIX sobre todo a principios del XIX, pues en ocasiones se habla de él como botanico pero en realidad fue muchas cosas más y si nos pusiéramos hablar de esto estaríamos dos o tres horas pues se le puede tratar desde el punto de vista religioso, desde el punto de vista histórico, desde todos los puntos de vista es como una enciclopedia se puede resumir todo en la palabra ilustración, los ilustrados eran hombres hombres enciclopédicos.


-
B. El tema este de la Ilustración ha dado mucho de sí, pero básicamente es una renovación de la actitud del hombre frente al mundo y en ese sentido hay dos líneas la de el naturalista   cortesano es decir el científico que está al servicio del poder y  otros los menos que intentan hacer ciencia independiente, ¿es Sd R uno de los que actualizan esta posición de independencia?


-
F. Si sí bueno López Piñero y otros consideran a Simón de Rojas un botánico de transición y eso significa que no solamente se ocupa su trabajo de Botànica sino de las ciencias que hay alrededor por ejemplo la agricultura y esa forma de ser pienso que engloba toda su toda su vida y si se me apura hasta sus reivindicaciones sociales.



Coronada por espigas de trigo, la Diosa Ceres emblemática de la Agricultura en una composició de Goya para la escalera del palacio de Godoy en Madrid (1801- 1804), formaba parte de una serie, junto a la Industria, el Comercio y la Ciencia,  significativamente en la actualidad esta última se da por perdida.


-B. Bueno yo me refería más el hecho de que Simón de Rojas tiene resistencias frente al poder como por ejemplo a no acabar la Historia Natural del Reino de Granada o retirarse a Titaguas y empezar allí una aventura del conocimiento y del paisaje muy peculiar y muy singular.

-
F. Bueno eso puede llevarnos a una polémica bastante grande porque evidentemente él mismo  en un momento dado dice: ”. . . estoy harto de las andalucias . . .”creo recordar  “porque en ellas empiezo cosas que nunca se acaban”. Lo cual no es verdad porque el ensayo sobre la vid en Andalucía sí que lo acabó y lo publicó, pero evidentemente la Historia de Granada no la acabó ni la publicó, es una queja que él tiene  y quizás la culpa es de él,  por que abarcaba mucho, quizás abarcaba más de lo que podía y debía y ahí en un momento dado pues estaba enfermo y  no podía llegar a tanto, se murió además muy joven y  sí que empezó mucho casi lo terminó  a pesar de eso pues aunque la Historia de Titaguas era un borrador de lo que él quería publicar pues ahí en ciernes está todo, absolutamente todo lo que él quería poner, o sea que ahí estamos en una tesitura de difícil solución  porque él empezó tantas cosas y no las acabó hay quien dice por ejemplo quien dice que no acabo las cosas porque en el Ensayo sobre la vid en Andalucía le prometían, le prometieron que lo iba a publicar el Estado y al final no lo público y él no iba a estar gastándose el dinero, el poco dinero que tenía para publicar el resto o sea quiero decir que estamos ahí en un problema que él claro no pensaba tampoco morirse tan pronto, por que no llegó tampoco a cumplir los cincuenta años si hubiera  vivido 10 años más pues seguramente, quizás todo lo habría publicado.

B.  Bueno también gravita sobre él también  la intervención francesa en España que arruinó las investigaciones de Simón de Roxas y otros muchos investigadores, de hecho la ciencia española tardaría en reponerse bastante tiempo.

Huellas de la invasión napoleónica. Torres de la Puerta de Quart. Valencia
-F. Bueno la invasión francesa sí que es verdad que pudo haber acabado con ciertas expectativas de los científicos pero también creó otras expectativas incluso en Simón de Roxas puesto que se pasó al bando afrancesado, en cambio su amigo Lagasca hizo lo contrario. Ahí estamos en una serie de contradicciones,  él mismo tampoco critica mucho la invasión francesa respecto a la ciencia pues indica que le obligó a ir de aquí para allá igual que a Lagasca y eso enriqueció sus colecciones y sus investigaciones botánicas.


-
B. A pesar de haber acometido desde tu licenciatura en Filología una tesis doctoral sobre Simón de Roxas, sigues afanándote en preparar algo más. ¿Que es ello?


-
F. Sí, Simón de Roxas es una persona que engancha yo creo que soy objetivo por que la subjetividad que yo puedo tener es por que soy del pueblo, soy de Titaguas y aunque no se quiera pues hay unas connotaciones que pienso que son positivas, y bueno hay gente en la Universidad de Barcelona sobre todo, están interesados a que en el resto de mi vida pues me encargué de publicar todos esos escritos que están por ahí de Simón de Roxas y que alguien se tiene que ocupar de ellos.

En fin ahora estoy a punto de publicar el resumen de la tesis y otros documentos que han salido nuevos que en total es su biografía y  después . . . pues bueno ya veremos.
Si que tengo otras expectativas sobre Simón de Roxas, ¿hasta cuando? Pues no lo sé Pero en principio ahí sigo y seguimos y somos bastantes.

 -B. Muy bien, nosotros también deseamos que la presencia de este naturalista esté en nuestros días en que ese espíritu hace tanta falta, siempre será bienvenida cualquier nueva aportación.

-
F. Sí bueno gracias pero es que además yo pienso que es una persona mucho más importante de lo que podemos creer porque aquí trabajamos siempre con iconos y hay una o dos o tres personas y es imposible tocarlas y no hay porqué tocarlas tampoco pero hay que reconocer qué otras personas hicieron igual que estos iconos que yo digo ya que tanto hablamos de la Memoria Histórica también tendríamos que hablar de la Memoria Histórica científica que no se puede olvidar de hecho Simón de Rojas es citado por Darwin y esto por algo será.
 

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario